Contacto Rápido
- 960.238.442
- info@tuplanformacion.es
- 635 569 123
Calibración de Equipos de Medida en la Industria Alimentaria
¿Te interesa capacitarte para darle mantenimiento y aprender a calibrar diferentes tipos de equipos? Si es así, el curso de Calibración y Verificación de Equipos de Medida y Ensayo que ofrece Técnicas de Control Metrológico es la formación indicada para ti.
DURACIÓN: 06 h | MODALIDAD: Presencial
Se trata de cursos dirigidos a profesionales de laboratorio o en el área de calidad en el sector industrial y de alimentación asi como el personal técnico de empresas, profesionales y estudiantes que deseen adquirir conocimientos sobre la materia.
– Aprender a asegurar la exactitud que requieren las medidas y ensayos realizados en la industria y en los laboratorios.
– Saber qué es, cómo y porqué CALIBRAR Y VERIFICAR los equipos de medida.
– Establecer y aplicar criterios de aceptación de los equipos de medida.
– Descifrar el significado y la base cálculo de la incertidumbre de medida y calibración y su relación con las tolerancias.
– Entender e interpretar los certificados de calibración.
– Elaborar métodos de calibración interna adecuados a las necesidades de su empresa.
– Saber cuál es la contribución de la calibración al resto de los procesos de la organización.
FUNDAMENTOS DE METROLOGÍA
• Introducción.
• Enfoque Tradicional.
• Enfoque de la Incertidumbre.
EL EQUIPO DE MEDIDA
• Características de los equipos.
• Elección del equipo de medida adecuado.
• Tipos de calibración.
EL PROCESO DE CALIBRACIÓN
• Qué es calibrar.
• Resultado de la calibración.
• Requisitos de un proceso de calibración.
• Condiciones de calibración.
• Rango de calibración. Número de puntos.
• Periodos de calibración de los equipos.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE LOS EQUIPOS (el EMP)
• El error máximo permitido.
• ¿Cómo se establece el valor del EMP?
• El criterio para la asignación.
EL RESULTADO DE LA CALIBRACIÓN
• El resultado de medida.
• El resultado de la calibración.
• Relación entre incertidumbre de calibración e incertidumbre instrumental.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA CALIBRACIÓN
• El diagrama de calibración.
• Evaluación de los resultados de la calibración.
• Guía para el control de los instrumentos de medida – resumen.
• Calibración interna.
• Calibración externa
AJUSTE, REPARACIÓN, DEGRADACIÓN
• Ajuste.
• Reparación.
• Degradación.
CONTROL Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS
• Control de conformidad con las especificaciones técnicas.
• Tipos de control de los instrumentos de medida.
• Control y ajuste de los instrumentos.
INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN
• Contenido de un certificado de calibración.
• Ejemplos e interpretación de resultados – Anexo.
ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
• Guía general para la estimación de la incertidumbre de medida.
• Expresión de la incertidumbre de medida.
• Estimación de la incertidumbre asociada a una medida directa instrumental.
• Estimación de la incertidumbre en las calibraciones.
ELABORACIÓN DE MÉTODOS DE CALIBRACIÓN
• Calibración de un pie de rey.
• Calibración de un instrumento de pesaje.
• Calibración de un medio isotermo.
Te interesa esta formación?
Contáctanos y reserva tu plaza
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: TuPlan Formación | Carrer Glòries Valencianes, 5, 46133 Meliana, Valencia
Finalidad: Tramitar, por vía electrónica, información o gestionar solicitudes hechas por el usuario.
Legitimación: Consentimiento.
Destinatarios: En ningún caso se realizarán cesiones de datos.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad, cuando procedan, poniéndose en contacto con nosotros en info@tuplanformacion.es o en la forma en que se indica en la Política de Privacidad
Complementa esta formación con los siguientes cursos:
Este Sitio Web utiliza cookies para ofrecer a sus Usuarios la mejor experiencia posible y ayuda a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más interesantes y útiles. La información de las cookies se almacenarán en su navegador y pueden ser eliminadas en cualquier momento. Más información sobre cómo hacerlo en nuestra Política de Cookies.